Lenguaje Claro: Hablemos de Dislexia y Trastornos del Lenguaje
Título del blog: Hablemos de Dislexia y Trastornos del Lenguaje
Objetivo del blog: Compartir información accesible y útil sobre la dislexia y otros trastornos del lenguaje, para ayudar a mejorar la comunicación oral y escrita en quienes los viven o acompañan.
👋
Decidí crear este blog porque, como estudiante, me he dado cuenta de que hablar y escribir bien no es fácil para todos. Algunas personas luchan por leer con fluidez o escribir sin errores, y no es porque no quieran o no les importe, muchas veces hay algo más profundo, como la dislexia o el trastorno específico del lenguaje.
Yo no soy experto, y quiero usar este espacio para aprender, compartir y acompañar. Este blog está pensado para padres, maestros, estudiantes o cualquier persona que quiera entender más sobre los retos del lenguaje y cómo mejorar nuestras habilidades comunicativas.
🧠 ¿Por qué es importante saber comunicarnos bien?
Saber comunicarnos bien es fundamental porque nos permite defender nuestras ideas e incluso comprender a otros, resolviéndolo sin problemas, peleas y conectar auténticamente con quienes nos rodean.
Pero ¿qué pasa cuando algo se interpone en ese camino? Como cuando las palabras se confunden, las letras se mezclan o las oraciones no salen como queremos. Ahí entran los trastornos del lenguaje, y entenderlos es el primer paso para acompañar y apoyar a quienes los viven.
💬 Comunicación asertiva: ventajas y desventajas
Ventajas:
Mejora las relaciones personales
Fomenta la autoconfianza y la autoestima
Reducción del estrés y ansiedad
Desventajas de no tener buena comunicación:
Mal entendidos y conflictos frecuentes.
Relaciones interpersonales afectadas.
Auto censura y pasividad.
Por eso, vale la pena dedicar tiempo a aprender a comunicarnos mejor, y a entender a quienes lo viven con más dificultad que nosotros.
Título: ¿Qué es la dislexia y cómo afecta la forma en que leemos, escribimos y hablamos?
📚 Entendiendo la dislexia
La dislexia no es una enfermedad. Tampoco es falta de inteligencia o de esfuerzo. Es una diferencia en la forma en que el cerebro procesa el lenguaje. Que afecta principalmente a la lectoescritura es decir la habilidad de escribir y leer.
Por ejemplo, una persona con dislexia puede leer lentamente, confundir palabras o letras como la "b" y la "d", o escribir palabras con el orden de letras alterado. Esto puede generar frustración, sobre todo si los demás no entienden que no se trata de "flojera".
🗣️ Otros trastornos del lenguaje que afectan la comunicación
Además de la dislexia, hay otros trastornos que dificultan el lenguaje:
TEL (Trastorno Específico del Lenguaje): afecta la forma en que se adquiere y usa el lenguaje desde la infancia. Quienes lo tienen pueden tener vocabulario limitado o dificultades para armar frases completas.
Dislalia: se refiere a problemas para pronunciar ciertos sonidos, como decir "tasa" en vez de "casa".
Afasia: ocurre generalmente en adultos, después de un accidente cerebral, y afecta la capacidad para hablar o entender lo que se dice.
👀 ¿Cómo se sienten quienes lo viven?
Las personas con dislexia les cuesta ser organizados las tareas que implican leer y escribir se les complica el deseo de ser comprendidos sin ser juzgados. Hay niños que se sienten tontos por no poder leer bien, adolescentes que evitan participar en clase por miedo a equivocarse, o adultos que crecieron sintiéndose incapaces.
Una persona escribió en un foro:
“No soy tonta, solo me cuesta leer. Si me das tiempo, lo haré. Pero no me apures ni te rías, porque me duele más de lo que imaginas.”
Eso me hizo reflexionar: muchas veces el problema no es solo el trastorno, sino cómo reaccionamos los demás.
💡 ¿Qué podemos hacer para ayudar?
Si eres docente o padre/madre:
Sé paciente.
Usa materiales visuales, dibujos, esquemas.
Apóyate en tecnología: hay apps que leen en voz alta o que corrigen lo escrito.
Celebra los avances, aunque sean pequeños.Si tú vives con dislexia o TEL:
No te rindas.
Busca apoyo, no estás solo/a.
Usa herramientas que te ayuden: dictado por voz, audiolibros, esquemas visuales.
Recuerda que no eres menos inteligente: solo aprendes de forma diferente.
🌱 Reflexión personal
A veces pensamos que leer bien es solo cuestión de práctica, pero para alguien con dislexia, cada palabra puede ser una montaña. lo admirable es que aun con tropiezos siguen intentándolo, la dislexia no apaga el deseo de aprender, solo pide que escuchemos con empatía, no necesitan que les enseñemos a leer como todos, sino que aprendamos a entenderlos como son.
📚Fuentes
American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) (5.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
→ Base para definir dislexia, TEL y otros trastornos del lenguaje.Asociación Internacional de Dislexia (IDA). (s.f.). What is dyslexia? https://dyslexiaida.org/
→ Explicación accesible sobre qué es la dislexia y cómo afecta.MedlinePlus. (2023). Trastornos del lenguaje. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. https://medlineplus.gov/spanish/languagedisorders.html
→ Información clara sobre afasia, dislalia y TEL.